Blue Sun Engineering

Clean Energy for a Clean World!
  • |
  • BLOG
  • Inicio
  • Acerca
  • Servicios
  • Sistemas
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • General
  • Recuento Anual de la Energía Solar en México, 2017
mayo 18, 2025

Recuento Anual de la Energía Solar en México, 2017

by Blue Sun Engineering / lunes, 19 marzo 2018 / Published in General
12 de Febrero del 2018 – Texto original por ASOLMEX
  • La competitividad de la energía solar fotovoltaica en México es resultado de la reducción constante en los costos de la tecnología, los cuales han caído más de 73% desde 2010, según la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA). La Agencia prevé incluso que para 2020 estos costos se reduzcan un 50% adicional.
  • También, la competitividad solar en México se explica por su alta irradiación, permite que más de 85% del territorio nacional sea óptimo para desarrollar proyectos de energía solar.
  • Actualmente, los precios de la energía solar son más competitivos que las energías convencionales, incluyendo las tecnologías de ciclo combinado a base de gas natural.
  • Las subastas eléctricas son resultado de una instrumentación exitosa de la Reforma Energética. Éstas fomentan la inversión en energías limpias y aseguran que las metas planteadas en la Ley de Transición Energética se cumplan puntualmente.
  • Como resultado de las tres subastas, se asignaron 37 proyectos solares, que sumarán una capacidad de casi 5 mil MW y una inversión de 5 mil millones de dólares en proyectos que entrarán en operación del 2018 al 2020:
    1. En la primera subasta eléctrica, el sector solar ganó 74% de los 32 TWh de oferta de venta de energía. Los doce proyectos solares ganadores representaron una capacidad de 1.5 mil mega-watts y una inversión de 2 mil millones de dólares.
    2. En la segunda subasta, más de la mitad de los 54 TWh de oferta de venta de energía correspondieron a proyectos solares. Los 16 proyectos fotovoltaicos representaron una capacidad de 1.8 mil mega-watts-.
    3. La tercera subasta eléctrica asignó contratos a de generación a nueve proyectos solares, con una capacidad de 1.4 mil mega-watts.
  • El precio promedio obtenido en la tercera subasta fue de 20.57 US$/MWh, lo que representó un récord a nivel mundial. Este precio es menos de la mitad del precio promedio ofertado en la primera subasta.
  • Las inversiones para el desarrollo de los proyectos, resultado de las tres subastas, supondrán un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de más de 19 mil millones de pesos y la creación de más de 13 mil empleos.
  • Respecto al impacto positivo al medio ambiente, gracias a los 37 proyectos solares, resultado de las tres subastas, se dejarán de emitir cada año 5,750 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).
  • La generación distribuida también ha acelerado su crecimiento. Actualmente más de 160 mil viviendas cuentan con energía solar, la cual se ha convertido en la más competitiva en costos de instalación y con ahorros de hasta 95% mensuales en la tarifa que pagan usuarios domésticos. El crecimiento de este segmento para 2017 fue de 29%.
  • La SENER espera que el sector de la generación distribuida generará ahorros por mil 500 millones de pesos al año para el Estado.
  • A cierre de 2017, la capacidad instalada de energía solar en el país fue de 539 MW, lo que representa un crecimiento de 150% con relación al año anterior.
  • En 2018 y 2019 se espera que la energía solar cuente con una participación de 6 y 13% en la matriz de generación en México, respectivamente.
  • El estudio “Reporte de Avance de Energías Limpias, Primer Semestre 2017”, publicado por la SENER destacó que al cierre de 2019 se adicionen 5.4 mil MW de capacidad, 24 veces más la capacidad actual, considerando las adiciones de capacidad de nuevas centrales, así como los proyectos ganadores de la primera y segunda subasta que contribuirán con 1.76 mil MW y 1.8 mil MW, respectivamente.
  • México podría convertirse en el séptimo mayor mercado de energía solar en el mundo en los próximos cinco años, de acuerdo con SolarPower Europe. Según este Informe, México podrá alcanzar los 10.5 mil MW para 2021. El informe concluye que la energía solar dotará al país de mayor nivel de seguridad energética y competitividad económica.
  • Cabe destacar que los 28 proyectos ganadores de la primera y segunda subastas ya se encuentran en proceso de construcción. En algunos casos, se espera que inicien operaciones de manera anticipada a sus compromisos contractuales.

Compartir:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Related

Tagged under: carport, Energía Solar en México, energías limpias, energías limpias en méxico, generación distribuida, sistemas solares, subasta energia mexico

About Blue Sun Engineering

What you can read next

Eficiencia
Eficiencia de un modulo fotovoltaico y su irrelevancia
AxiGarantias
Entendiendo las garantías.
¿Sabes lo que consumen tus luces navideñas?

Búsqueda

Introduzca su e-mail y reciba todos los nuevos artículos directo a su correo electrónico.

Siguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • X

Temas:

  • General
  • Instalación
  • Noticias
  • Opinión
  • Regulación

Archivo

  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • enero 2019
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • DISCLAIMER
  • SUPPORT POLICY
  • LEGAL
  • GET SOCIAL
Blue Sun Engineering

© 2018 Todos los derechos reservados. Blue Planet Engineering S.A. de C.V.

TOP
%d